top of page

Análisis histórico: La Revolución Francesa no fue ni popular ni de izquierdas.

  • liberalesunizar
  • 22 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Antonio J. Candado Aguado.



Desde hace décadas, se han venido repitiendo ciertos argumentos y ciertas frases hechas que se han convertido en el leitmotiv de una generación de historiadores y estudiosos poco escrupulosos con el tratamiento de la historia. Se ha querido cargar la historia de presentismos para que sea fácilmente digerible en las escuelas, para buscar en ella argumentos que justifiquen otros enclaves históricos que en nada se le asemejan, en pocas palabras; convertir la historia en un bien de consumo ligero y simplista.

Siempre suelen hablar de la caída del Antiguo Régimen, nos hablan de la era de las revoluciones para querer que enlacemos la Revolución Francesa (1789), las sucesivas Revoluciones Industriales (S.XVIII) y finalizar siempre con la Revolución Rusa (1917) como algo natural y consuetudinario. Parece que así, el alumno, deba abstraer que haya un nexo de unión entre el asesinato de los zares Romanov en Rusia con la ejecución sistemática de los Borbones en Francia. Este fenómeno, más bien, parece responder a la necesidad imperiosa de tener que marxistizar toda la historia pese a ser anterior al nacimiento del marxismo. Se ha buscado hacer extensivo el principio de la lucha de clases a las motivaciones y anhelos de la sociedad francesa cuando, realmente, no hubo ningún vinculo.

Es costoso comprender que la Revolución Francesa no naciera en el seno del pueblo ni sus motivaciones respondiesen a una asunción de los principios del proletariado mundial. La Revolución Francesa se enmarca en una sociedad europea que había vivido la traslación del feudalismo medieval al nacimiento de las ciudades de la modernidad con el ascenso de la burguesía como clase social emergente y transformadora de las dinámicas económicas de las naciones. Por esto, mientras Francia daba la bienvenida a la ciudadanía contemporánea, la Revolución Rusa se enmarca más en la traslación del medievo en cuanto a la ruptura de los principios feudales y latifundistas de una nación por la que la industrialización y los derechos humanos no habían apenas permeabilizado. Una revolución, la rusa, en la que las máximas “Liberté, Égalité, Fraternité” carecían de todo sentido puesto que no hubo una cesión de poderes al pueblo sino que hubo una traslación desde la estructura monárquica a la del estado de partido único.



Retomando la génesis de la Revolución Francesa, cabría decir que fue una revolución propiamente ideada en los salones, cuya ideología nació de burgueses e ilustrados como Voltaire o Montesquieu. Una revolución que presagió el modelo republicano como nuevo régimen, cuyo enemigo era la monarquía pero no el capital ni el estado. Fue una revolución que tuvo muy clara su premisa: la patria por encima de la realeza. Entre las monarquías de su tiempo se estableció un cordón sanitario, pero no por el perjuicio al capital, a la iglesia o al bien común, sino por la institución monárquica a secas. De hecho, la sociedad resultante de la revolución consideraba que la nueva republica no sería un freno para la economía y, además, era el sistema de gobierno idóneo para la proliferación de mercado.

Por todo esto, es fácil que se comprenda porqué la Revolución Francesa no es ni de izquierdas, ni marxista, ni representa los valores del socialismo moderno sino que es una revolución liberal. Es más, gracias a ella, con sus luces y sus sombras, podemos concluir que se han establecido algunos de los pilares que sostienen la civilización contemporánea como son la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano (1789), el Cuaderno de Quejas (1789), la seguridad, la libertad individual, la igualdad colectiva, el derecho a la propiedad y la resistencia ante la opresión.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PRESENTACIÓN LIBERALES UNIZAR

Presentación Asociación Liberal de Estudiantes en la Universidad de Zaragoza. Por Antonio J. Candado Aguado. El pasado lunes 30 de...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por LIBERALES UNIZAR. Creada con Wix.com

bottom of page