top of page

¿Realmente democratizan las nuevas tecnologías los grados universitarios?

  • liberalesunizar
  • 6 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

¿Realmente democratizan las nuevas tecnologías los grados universitarios?

Por Antonio J. Candado Aguado

Desde la década de los 90’ del pasado siglo XX se ha venido implementando en todo el sistema educativo la inclusión de las denominadas TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) hasta llegar al presente, donde se han consolidado ya como imprescindibles. Se podría especular, incluso, si la inclusión de las nuevas tecnologías es bilateral entre alumnado y profesorado en el entorno universitario, o, si es equitativo el grado de conocimiento que se exige al alumnado respecto a la preparación de la que algunos docentes carecen. No obstante, y aceptando la innegable mejoría que las TIC han aportado a nuestro sistema universitario, sí que me gustaría plantear una cuestión base a este respecto: ¿Por qué el sistema universitario va obligando al alumnado a tener internet en todo momento en vez de funcionar las TIC como un mero complemento académico?

Basar los sistemas de grados en esa premisa se torna peligroso cuando, realmente, lo que subyace tras eso es una presuposición de poder adquisitivo que contrasta bastante con la igualdad de oportunidades publicitada. En la Universidad de Zaragoza, contamos con orgullo, con multitud de alumnos becados cuyos recursos son, o podrían ser, limitados; ¿no supone la necesidad imperativa de uso permanente de TIC un motivo de exclusión económica para un porcentaje del alumnado de nuestra universidad? Además de eso, pueden darse incontables eventualidades que nos dejen fuera de juego en momentos clave como quedarse una noche sin tinta; tener una avería en la comunidad de vecinos que nos deje sin internet; encontrarse, por cualquier circunstancia de causa mayor, en un entorno sin acceso a un ordenador. ¿Es justa la intransigencia de algunos docentes a la hora de procesar estas eventualidades en el alumnado sabiendo que pueden suponer la diferencia entre aprobar o suspender?



Sería de vital importancia que existiera reciprocidad en torno al uso de las TIC entre alumnado y profesorado, que si se exige un trabajo por mail en fecha y forma también las notas se publiquen en moodle o se envíe por mail un documento que pueda cumplir con la transparencia académica. Desde la Asociación Liberal de Estudiantes, recordamos que la inclusión de las TIC, en los grados de la Universidad de Zaragoza, tienen que ser gestionadas como un complemento formativo y un método inclusivo de gestión de datos más ágil, que en ningún momento deba suponer un agravio comparativo para cualquier condición personal o eventualidad del alumnado. Que se facilite siempre una alternativa académica en soporte físico que prevea cualquier incidencia, que se exista una correlación entre lo que se exige al alumnado respecto a la formación y reciclaje que el docente posea sobre TIC. Sería deseable, a su vez, que la inclusión de las TIC en los grados viniera prevista y pormenorizada ya en las guías docentes de cada asignatura para no caer en arbitrariedades personales por parte de los docentes.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PRESENTACIÓN LIBERALES UNIZAR

Presentación Asociación Liberal de Estudiantes en la Universidad de Zaragoza. Por Antonio J. Candado Aguado. El pasado lunes 30 de...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por LIBERALES UNIZAR. Creada con Wix.com

bottom of page