top of page

Por si te lo perdiste: Mesa Redonda del 11 de noviembre de 2019.

  • liberalesunizar
  • 13 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

Por si te lo perdiste: Mesa Redonda del 11 de noviembre de 2019.

Antonio J. Candado Aguado



Ilustración 1. Cartel de presentación de la actividad.

El pasado 11 de noviembre de este 2019, en Zaragoza, tuvo lugar una nueva mesa redonda de la Asociación Liberal de Estudiantes. Una jornada atípica que vino marcada, sin lugar a duda, por la resaca de la noche de elecciones generales del 10 de noviembre. Es cierto que, los comentarios antes de comenzar y las alusiones y nuevas ideas durante el debate fueron un hecho consuetudinario. Fue gratificante ver cómo gente joven, con ilusión, con muchas inquietudes sociales e intereses políticos fueron capaces de confluir a un espacio de debate, respeto y tolerancia donde todo se desarrolló en una atmósfera de enriquecimiento mutuo entre todos los pareceres y postulados. Del programa hubo que emplazar el modelo de la Unión Europea a otra mesa redonda puesto que, con la abundancia de contenidos de las dos primeras, las horas corrieron sin apenas darnos cuenta. Entre los asistentes pudimos observar algunas caras nuevas, muestra inequívoca de que nuestra propuesta agrada y atrae, a partes iguales, cada vez a más jóvenes de todas partes de Aragón con ganas de construir una comunidad liberal fuerte dentro de la Universidad de Zaragoza.

El primer tema, titulado Conflicto en Cataluña, abrió una amplitud de campo en cuanto a los prismas desde los que se abordó la actual coyuntura: se habló desde el actual estado de autonomías, pasando por la concesión de competencias, la aplicación del artículo 155, y llegando hasta asuntos de calado tan profundos como las constantes que suponen economía o educación. El debate entró en el terreno de la inmediatez hablando sobre la intervención policial, la indefensión que se está percibiendo o la inacción del gobierno en funciones por respeto a las elecciones. Al hablar de apaciguar este conflicto se habló, de nuevo, de más concesiones en lo económico y en las competencias, con las cuales parece que el conflicto solo se aletargará durante un tiempo para regresar de forma más virulenta pasados los años. En el marco de una reforma educativa cabría pensar en una intervención sobre algunos contenidos tergiversados con fines independentistas. En una solución a largo plazo, se llegó a abrir el debate legislativo sobre la modificación de la Constitución Española concluyendo esta como inestable e ineficaz. Además, se habló de las condiciones de un posible referéndum abierto a toda la población española por ser algo que nos atañe a todos como ciudadanos.

Ilustración 2. Parte de los asistentes a la mesa redonda.

El siguiente punto se refirió a la tauromaquia, observado desde prismas como el derecho animal, el marco sociocultural y de la tradición o unas reflexiones meramente morales y éticas. A este tema se procedió después de la lectura de unas breves, y muy reflexionadas líneas, del presidente de nuestra Asociación Liberal de Estudiantes, Jorge Alonso Martínez. Sus líneas, tituladas Tendido del Honor, sirvieron como apertura para el debate siendo un sentido recuerdo y homenaje al torero Mariano de la Viña, gravemente herido la tarde del 13 de octubre de 2019. Sabemos que este tema siempre crea disensiones, y por ello, cabe destacar el ambiente de respeto y amistad en el que se desarrolló. Ciertamente, se hablo de que la prohibición de la fiesta estaba fuertemente politizada por las izquierdas y que supone una punta de lanza en el ataque a los símbolos españoles, se debatieron postulados morales sobre si el animal tiene plenitud de derechos o, por el contrario, si llega a ser un bien. Por otro lado, se habló sobre si la cuestión taurina acaba con la privatización de los festejos o si, de algún modo, sigue generando un debate más moral que político. Multitud de opiniones, posturas y argumentos que ayudaron a los presentes a tener una mayor amplitud para formar su propio criterio.



Ilustración 3. lectura de Jorge Alonso Martínez ante asistentes.

Siendo algunas de estas cuestiones de mucha relevancia social, y fuerte controversia, en los muchos fueros políticos y sociales existentes en España, recordamos a los lectores que, en la Asociación Liberal de Estudiantes no existen dogmas de pensamiento y que es acogida con cualquier opinión personal expresada desde el respeto y la libertad hacia los demás asistentes. De hecho, es para nosotros un placer acoger la mayor diversidad de pensamiento posible para poder debatir y compartir posturas con la mayor amplitud de prismas posibles. Esta mesa redonda ha supuesto solo una actividad dentro de todo un planning de nuevas charlas, debates, ponencias y más actividades a la que queremos invitar a todos los lectores a asistir.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
PRESENTACIÓN LIBERALES UNIZAR

Presentación Asociación Liberal de Estudiantes en la Universidad de Zaragoza. Por Antonio J. Candado Aguado. El pasado lunes 30 de...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 por LIBERALES UNIZAR. Creada con Wix.com

bottom of page